La investigación Archaeological Remote Sensing abordó la aplicación de tecnologías digitales para el registro remoto de estructuras prehispánicas en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. El territorio en cuestión se caracteriza por la riqueza patrimonial de los antiguos asentamientos repartidos sobre la quebrada topografía, donde estas nuevas técnicas de registro se pueden realizar con mayor facilidad y a alta resolución digital. Además de obtener nueva información sobre estos vestigios arquitectónicos y la interpretación que deriva de este ejercicio, también se produce conocimiento con potencial de ser divulgado en el ámbito académico y en círculos más amplios de la sociedad.
Ubicación
Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.
Técnicas
Fotogrametría y LiDAR (Laser Imaging Detection and Ranging)
Tiempo
2019-2020
18 meses
Artículos
2 artículos de investigación sometidos a revistas indexadas.
Interés
Representación que contribuya al entendimiento, interpretación, divulgación, y apropiación social de vestigios arquitectónicos prehispánicos en el territorio.
Universidades
Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los AndesUniversity of MinnesotaPurdue University, EEUU
Anterior
Siguiente
"Diseño de experiencia inmersiva"
Equipo / Colaboradores
Eduardo Mazuera
Descripción
Andrés Burbano
Descripción
Estefanía Figueredo
Asistente de investigación, Universidad de los Andes
Santiago Giraldo
Director, Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta
Daniel Rodríguez
Estudiante PhD en arqueología, University of Minnesota